U.S. flag

An official website of the United States government

Government Website

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Safely connect using HTTPS

Secure .gov websites use HTTPS
A lock () or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Acerca de la Oficina del Defensor de Inmigrantes Detenidos (OIDO)

La Oficina del Defensor de Inmigrantes Detenidos (OIDO, por sus siglas en inglés) fue creada por el Congreso en 2019 (Sec. 106 de la Ley de Asignaciones Consolidadas) para resolver los problemas relacionados con la detención de inmigrantes y mejorar las condiciones de los individuos y las familias detenidas por motivos de inmigración. En 2020, la OIDO formó una oficina, identificó los retos de supervisión y la provisión de reparación, y comenzó a concebir procesos de administración de casos y supervisión de la detención.

En 2021, la Oficina amplió su presencia con personal en todo el país, desarrolló sus procesos de administración de casos y supervisión de detenciones, desarrolló capacidades operativas y creó un plan estratégico para lograr su visión de convertirse en un recurso objetivo y creíble para las personas afectadas por la detención de inmigrantes. La OIDO concibió y puso en práctica un enfoque global para tramitar las quejas individuales sobre detenciones y colaborar con los detenidos, los centros de detención y el sistema de detención en general. De este modo, la OIDO proporciona una voz única en la supervisión al reunir una comprensión holística del panorama de la detención.

En 2022, la Oficina siguió desarrollándose como institución con una comprensión única y holística del panorama de la detención. Vimos una expansión increíble del impacto de la administración de casos de la OIDO en el campo. La OIDO identificó las prácticas operativas más adecuadas para llevar a cabo la administración de casos, teniendo en cuenta al mismo tiempo las fluctuaciones de la población reclusa, los cierres y aperturas de centros y los casos nuevos. A finales de 2022, nuestros administradores de casos mantuvieron una presencia persistente en casi 100 centros de detención de todo Estados Unidos y revisaron casi 6,000 preocupaciones de individuos detenidos.

Como oficina del defensor del pueblo, la OIDO es independiente de los componentes del DHS sobre los que ejerce la supervisión. El Defensor del Pueblo es neutral; su misión es examinar de forma independiente la detención de inmigrantes para promover condiciones seguras y humanas. La Oficina colabora con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) y con el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), así como con los detenidos y sus representantes, para buscar soluciones que tengan sentido para ambas partes. Aunque compartir los detalles de una queja facilita su evaluación, la Oficina mantendrá la confidencialidad de la persona que presente una queja si así se le solicita.

Image
VISIÓN: La OIDO es reconocida como un recurso objectivo y creíble para las persona adectadas por la detención immigratoria, que contribuye a un sistema más eficaz y humano.
Image
MISIÓN: La OIDO analiza de manera independiente la detención immigratoria para promover y apoyar condiciones seguras y humanas

La OIDO se complace en anunciar que nuestro nuevo logotipo aparecerá en nuestros uniformes. Los uniformes llevarán el colibrí de la OIDO, que esperamos que haga que nuestros administradores de casos sean identificables y más accesibles que otros uniformes que se ven tradicionalmente en los centros de detención. Estamos encantados de integrar esta identidad visual en nuestro trabajo, promoviendo nuestra identidad única y el valor que aportamos a la comunidad de inmigrantes detenidos. A continuación se muestran imágenes de los nuevos uniformes de los administradores de casos de la OIDO.

Image
OIDO Grey and Burgundy Polo Shirts

David Gersten se desempeña en forma interina como Defensor de Inmigrantes Detenidos, en el Departamento de Seguridad Nacional.

Organigrama de la OIDO

Divisiones de la OIDO

Para maximizar la eficiencia y eficacia en el logro de la misión, OIDO está organizado en una oficina principal y seis divisiones: Gestión de Casos, Supervisión de Detención, Políticas y Estándares, Relaciones Externas, Gestión de Operaciones y Recursos e Integración de Programas. Cada división tiene la tarea de un conjunto distinto de responsabilidades para lograr el objetivo general de la Oficina de garantizar condiciones seguras y humanas en los centros de detención de inmigrantes.

La División de Administración de Casos revisa de manera independiente e imparcial los casos presentados por personas que están o estuvieron detenidas por motivos inmigratorios, o en nombre de esas personas. Nos proponemos mediar y resolver objetivamente las cuestiones en la instancia más baja posible.

La División de Administración de Casos tiene empleados en todo Estados Unidos, que pueden ayudar con cuestiones relacionadas con la detención de inmigrantes. Nos esmeramos por tener una presencia constante en centros de detención del DHS para interactuar con detenidos y con el personal.

  • La División de Administración de Casos de la OIDO no está sujeta a controles, limitaciones ni interferencias de otros funcionarios o entidades.
  • La División de Administración de Casos de la OIDO aborda cada caso de manera objetiva, sobre la base de los hechos, las leyes y las reglamentaciones aplicables, y se propone analizar las inquietudes e intereses legítimos de todas las personas afectadas por asuntos que sean de su incumbencia.

La OIDO ha asumido el compromiso de poner sus servicios a disposición de todos aquellos que tengan una inquietud legítima con respecto a la detención de inmigrantes.

La División de Relaciones Externas interactúa directamente con actores interesados a fin de generar una relación de confianza y proporcionar información al público sobre la misión y las actividades de la Oficina. Al comunicarse e interactuar con esos actores, la división también puede conocer mejor sus inquietudes en relación con la detención de inmigrantes y solicitar información al respecto, y trabajar con otras divisiones de la OIDO para determinar cuál es el método de resolución apropiado.

Para comunicarse con la División de Relaciones Externas, puede enviarnos un correo electrónico a la siguiente dirección: OIDO_Outreach@hq.dhs.gov.

Para suscribirse a nuestro boletín trimestral, haga clic aquí.

La División de Supervisión de Detenciones se asegura de que las detenciones de inmigrantes se realicen en condiciones seguras y humanas realizando inspecciones y análisis independientes, objetivos y creíbles de los establecimientos del ICE y de la CBP en todo Estados Unidos, a partir de los cuales formula recomendaciones razonables y realistas. Sus inspecciones incluyen revisiones para determinar si un establecimiento ha tomado medidas correctivas para resolver violaciones o problemas detectados durante una inspección, auditoría o investigación realizada anteriormente por la oficina de supervisión.

El personal de Supervisión de Detenciones se encuentra ubicado, en la actualidad, en Washington D.C.; Newark, Nueva Jersey; Atlanta, Georgia; Phoenix, Arizona; El Paso, Texas; y San Antonio, Texas.

La División de Política y Estándares promueve cambios en el DHS, para lo cual propone soluciones orientadas a mejorar la atención que reciben los inmigrantes detenidos. Esta división analiza los datos recopilados por otras divisiones de la OIDO y componentes del DHS, así como varias fuentes externas, a fin de identificar tendencias sistémicas y oportunidades para mejorar los estándares de detención, fortalecer las obligaciones contractuales de los establecimientos y destacar las mejores prácticas. A partir de esos análisis se formulan recomendaciones, se realizan capacitaciones, se proporciona asistencia técnica y se resuelven consultas, según corresponda, para mejorar las condiciones de los inmigrantes detenidos.

Política y Estándares:

  • prioriza las cuestiones que afectan la vida, la seguridad, los derechos y el bienestar de las personas detenidas;
  • aplica un enfoque basado en evidencias; y
  • examina si los incidentes son generalizados y cuál es su frecuencia.

Se invita a los miembros del público a quienes les preocupen cuestiones específicas que afecten, en general, a personas en el sistema de detención de inmigrantes a que se comuniquen con nosotros escribiendo a OIDOPolicy@hq.dhs.gov.

La División de Operaciones y Gestión de Recursos es el punto focal principal para las actividades dentro de la OIDO. Esta división es responsable de coordinar, gestionar y comunicar al personal de la OIDO la situación de diversos proyectos y tareas operativas orientadas a lograr resultados y beneficios que se encuentren en consonancia con la misión estratégica general y la visión de la OIDO. La División de Operaciones y Gestión de Recursos controla todas las funciones administrativas, financieras, contractuales y de recursos humanos de la Oficina.

La División de Integración de Programas facilita el flujo de información entre las divisiones de la OIDO y apoya al liderazgo de la Oficina en el desarrollo de prioridades, la ejecución de planes de programas, la respuesta a las peticiones del Departamento y de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) y la implementación de planes de adiestramiento para todas las divisiones.

Para conocer cuáles son los puestos vacantes en la OIDO en la actualidad, visite USAJOBS.

Last Updated: 06/02/2023
Was this page helpful?
This page was not helpful because the content