An official website of the United States government
Here’s how you know
Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.
Secure .gov websites use HTTPS
A lock
()
or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.
Como hemos dicho reiteradamente, el Título 42 no es una autoridad de inmigración, sino una autoridad de salud pública empleada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) como medida de protección contra la propagación de enfermedades transmisibles, en este caso, el COVID-19. Daremos cumplimiento a la orden de la corte de continuar haciendo cumplir de la Orden del Título 42 de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades mientras permanezca vigente. Mientras tanto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) continuará ejecutando su plan integral que suma a todo el gobierno para gestionar los incrementos potenciales en la cantidad de migrantes que se encuentran en nuestra frontera. Como parte de este esfuerzo, el DHS ha establecido un Centro de Coordinación de la Frontera Suroeste para ejecutar esos planes. El DHS también aumentará el personal y los recursos según sea necesario, y ya ha redistribuido más de 600 agentes de la ley adicionales a la frontera.
El Secretario de Seguridad Nacional Alejandro N. Mayorkas emitió la siguiente declaración en respuesta a la determinación de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de que, a partir del 23 de mayo de 2022, rescindirá la orden de salud pública Título 42.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Educación de EE. UU. publicaron un kit de herramientas que describen los recursos federales disponibles para ayudar a Puerto Rico a recuperarse y reconstruir escuelas seguras, saludables y modernizadas. Los Departamentos de Energía y del Trabajo de EE. UU., así como la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU., colaboraron en el desarrollo de este kit de herramientas.
A partir del 22 de enero de 2022, el DHS requerirá que todo viajero que no sea ciudadano de E.U. esté completamente vacunado contra el COVID-19 al entrar a los Estados Unidos por los puertos de ingreso terrestre y terminales de ferry en las fronteras entre Estados Unidos y México y entre Estados Unidos y Canadá, y que presenten prueba de la mencionada vacuna, ya que los casos de COVID-19 siguen aumentando en todo el país. Estas nuevas restricciones se aplicarán a los individuos que no sean ciudadanos de E.U. que estén viajando tanto por razones esenciales como no-esenciales. No se aplican a los ciudadanos estadounidenses, residentes legales permanentes, y a los nacionales de Estados Unidos.
Tras la decisión independiente del Gobierno de México de recibir a individuos conforme al programa MPP, los departamentos de Seguridad Nacional y de Justicia trabajarán los detalles operativos finales y comenzarán la reimplementación emitida por la orden de la corte federal en torno a este programa, alrededor del lunes 6 de diciembre.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) anunciaron la terminación de un acuerdo de 2018 que socavaba los intereses de los menores y que tenía un efecto aterrador en los posibles patrocinadores (generalmente un padre o una persona cercana) interesados en patrocinar a un menor sin acompañante bajo el cuidado de HHS.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, ha designado a Venezuela al Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses, hasta septiembre de 2022. Esta nueva designación de TPS para Venezuela permite que los nacionales venezolanos (y personas sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue Venezuela) que residen actualmente en Estados Unidos presenten solicitudes iniciales para TPS, siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad.
A partir de esta semana, con el apoyo del Gobierno de México y organizaciones humanitarias internacionales, los Estados Unidos comenzará a procesar a los actuales residentes del campamento de Matamoros en México.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) inició la primera fase de un esfuerzo encaminado a restaurar de manera segura y efectiva el procesamiento de personas en la frontera suroeste.